5 platos típicos del Ecuador que no puedes dejar de probar

5 platos típicos del Ecuador que debes probar (y el último solo es perfecto en Guayaquil)

Viajar a un país no solo significa recorrer sus paisajes o visitar sus ciudades; también implica descubrir su gastronomía. En el caso de Ecuador, cada región aporta una identidad única a la mesa. Desde la Sierra hasta la Costa, y pasando por la Amazonía, existen preparaciones que son parte de la cultura y de la memoria colectiva. Si eres amante de la comida auténtica y quieres conocer más de cerca la cultura local, aquí te presentamos 5 platos típicos del Ecuador que no solo conquistarán tu paladar, sino que también te contarán la historia de un país diverso en sabores y tradiciones.

1. Ceviche ecuatoriano

El ceviche ecuatoriano es uno de los platos más representativos de la Costa. A diferencia de otros países, en Ecuador suele prepararse con jugo de limón, tomate y cebolla, acompañado de camarones, pescado o incluso concha negra. Este plato se sirve frío y se acompaña con chifles (plátano verde frito) o canguil, lo que le da un toque crocante. Para muchos visitantes, este es el primer contacto con la gastronomía ecuatoriana, ya que se encuentra en casi todas las ciudades costeras y restaurantes típicos.
Ceviche Ecuatoriano
Foto: Hunts.com

2. Fanesca: tradición de Semana Santa

La fanesca es un plato estacional que solo se prepara durante la Semana Santa. Su receta incluye granos andinos como chochos, habas y lentejas, además de bacalao seco y leche. Es una sopa espesa y muy nutritiva que refleja la unión de ingredientes indígenas y españoles. Se sirve con huevo duro, rodajas de plátano frito y empanaditas de viento. Para muchos ecuatorianos, la fanesca no es solo comida, sino una tradición que refuerza los lazos familiares y espirituales.
Fanesca Ecuatoriana
Foto: recetaskwa.com

3. Hornado de chancho

En la Sierra ecuatoriana, el hornado es el rey de las fiestas y mercados. Se trata de cerdo horneado lentamente, sazonado con aliños criollos que le dan un sabor intenso y característico. Lo mejor es la piel crocante, que contrasta con la suavidad de la carne. Generalmente se acompaña con llapingachos (tortillas de papa), mote, ensalada y un poco de ají casero. El hornado no solo es uno de los platos típicos del Ecuador, también es un símbolo de la calidez serrana y de las reuniones familiares.
Hornado de chancho
Foto: ABC.com

4. Yapingachos

Los llapingachos son pequeñas tortillas de papa rellenas de queso, doradas en plancha hasta quedar crujientes por fuera y suaves por dentro. Este plato típico de la Sierra se acompaña con chorizo, huevo frito, aguacate y una porción de ensalada. Su sabor casero y su versatilidad lo han convertido en uno de los platos típicos del Ecuador más queridos. Además, es común encontrarlos en ferias, fiestas populares y mercados, donde los visitantes pueden probarlos recién hechos.
yapingacho
Foto: KWA

5. Encebollado: el rey de Guayaquil

Y llegamos al plato estrella de la Costa. Si hay una preparación que identifica a Guayaquil es, sin duda, el encebollado. Este caldo a base de pescado, yuca y una abundante cantidad de cebolla encurtida es considerado el remedio ideal para la resaca y, al mismo tiempo, un almuerzo ligero y sabroso. 

 Aunque se prepara en varias provincias, es en Guayaquil donde alcanza su máxima expresión. Los locales suelen acompañarlo con chifles o pan caliente, creando una experiencia gastronómica que todo viajero debe vivir. Es el ejemplo perfecto de cómo los platos típicos del Ecuador también tienen raíces locales que les otorgan un carácter especial.

Encebollado
Foto: Revista Maxi Online
Otros platos exclusivos de la ciudad incluyen el bolón de verde (masa de plátano verde con queso o chicharrón), el cangrejo criollo con salsa de maní y cerveza, o el tradicional caldo de salchicha. Todos ellos forman parte de la identidad gastronómica de la Perla del Pacífico.

Conclusión: un viaje de sabor por los platos típicos del Ecuador

La cocina ecuatoriana es tan diversa como su geografía. Estos 5 platos típicos del Ecuador son apenas una muestra de la riqueza cultural que el país tiene para ofrecer. Desde la frescura del ceviche hasta la intensidad del encebollado guayaquileño, cada preparación invita a descubrir una historia, un paisaje y una tradición. Si visitas Ecuador —y en especial Guayaquil— no dudes en probar estas delicias que hacen de la gastronomía un verdadero viaje de sabores.
En Luxva Hotel, además de disfrutar de una ubicación estratégica, podrás vivir de cerca esta experiencia culinaria, ya que estarás rodeado de los mejores restaurantes de la ciudad.

👉 También puede interesarte:Tour de cafeterías en Guayaquil

error: Content is protected !!